OREASOC AGRICULTURE INC.
División Bosques y Biodiversidad

Nuestra División de Bosques y Biodiversidad se enfoca en la gestión integral de proyectos ambientales, orientados a la protección y restauración de ecosistemas forestales. A través de la reforestación de áreas degradadas y la conservación de bosques nativos, promovemos la captura de CO2 y contribuimos de manera sustancial a la mitigación del cambio climático. Estos esfuerzos restauran la biodiversidad y fortalecen los hábitats naturales, garantizando la sostenibilidad de las comunidades locales, las cuales son activamente integradas en nuestros procesos de protección y regeneración.
Adoptamos soluciones innovadoras y efectivas mediante el uso de tecnologías avanzadas y alianzas con organizaciones internacionales, ampliando el alcance y el impacto de nuestros proyectos. Esta colaboración estratégica asegura su éxito a largo plazo, fomentando prácticas de conservación caracterizadas por su alta integridad y calidad.

Desarrollamos proyectos de reforestación a gran escala y protección ambiental orientados a la restauración de ecosistemas forestales a nivel global. Estas iniciativas no solo contribuyen a la captura de carbono, sino que también preservan la biodiversidad, protegiendo especies en peligro de extinción y fomentando la regeneración de hábitats críticos.
Nuestro enfoque se basa en prácticas sostenibles que involucran activamente a las comunidades locales en la gestión y conservación de los recursos naturales, asegurando un impacto positivo a largo plazo tanto para el medio ambiente como para las personas. Nos adherimos a los más estrictos estándares internacionales de certificación, garantizando que nuestros proyectos sean de alta calidad y produzcan resultados duraderos y significativos.


En nuestra División de Bosques y Biodiversidad, colaboramos estrechamente con organizaciones internacionales, comunidades locales y expertos en conservación para asegurar el éxito a largo plazo de nuestros proyectos. Utilizamos tecnologías avanzadas de monitoreo ambiental, como imágenes satelitales y sistemas de vigilancia en tiempo real, para garantizar la protección continua de los ecosistemas forestales y optimizar los esfuerzos de restauración. Estas herramientas nos permiten identificar áreas críticas, mejorar la gestión de los recursos naturales e integrar activamente a las comunidades locales en los procesos de conservación y regeneración.
Entre nuestras iniciativas más destacadas se encuentra el Proyecto de Conservación Ambiental de las Comunidades Quilombolas, que abarca la protección, preservación y gestión de más de 30 millones de hectáreas de selva tropical en Brasil durante un periodo por mas de 25 años. Este proyecto incluye la reforestación de más de 3 millones de hectáreas de áreas degradadas, contribuyendo significativamente a la restauración de ecosistemas vitales. Con la participación de más de 2,000 comunidades Quilombolas, esta iniciativa protege una región que alberga mas del 20% de las especies conocidas a nivel mundial, apoyando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
